El Proyecto CHAT es un enfoque comunitario para abordar los daños y promover la seguridad.
Ayudamos a las familias y comunidades a conectarse entre sí y a aprender (o reaprender) prácticas para superar los conflictos, reducir la violencia y fortalecer las conexiones.
Basado en los principios y prácticas de la justicia restaurativa y los círculos, el Proyecto CHAT trabaja con individuos, familias (como quiera que se definan), amigos y miembros de la comunidad que buscan soluciones al daño y la violencia interpersonal.
El enfoque y las preguntas orientadoras que surgen de la justicia restaurativa ayudan a guiar el trabajo de El Proyecto CHAT para abordar los conflictos y los daños como comunidad de forma no punitiva.
Para saber más sobre la Justicia Restaurativa, visite:
"
"La justicia restaurativa es un enfoque para lograr la justicia que involucra, dentro de lo posible, a todos los que tengan un interés en identificar y atender colectivamente los daños, necesidades y obligaciones derivados de una ofensa, con el fin de sanar y enmendar los daños de la mejor manera posible."
Howard Zehr
Los círculos tienen su origen en las formas de vida de las comunidades indígenas y de las Primeras Naciones, en las ceremonias, en el ser y en el reunirse. En las comunidades indígenas es donde los círculos estaban y siguen estando arraigados.
El Proyecto CHAT es un programa no indígena cuyos miembros vivieron experiencias y aprendieron sobre los círculos de diferentes maneras antes de llegar a CHAT. Actualmente, El Proyecto CHAT, ayuda a las familias, a sus seres queridos y a las comunidades a crear y reunirse en sus propios círculos como forma principal de mantener diálogos cara a cara seguros y significativos.
Nos vemos a nosotros mismos como aprendices y honramos las historias y las comunidades indígenas donde la sabiduría y la ceremonia del círculo están arraigadas.
Para saber más sobre los Círculos, visite: