Qué hacemos

El Proyecto CHAT es un enfoque comunitario para abordar los daños y promover la seguridad. 

Ayudamos a las familias y comunidades a conectarse entre sí y a aprender (o reaprender) prácticas para superar los conflictos, reducir la violencia y fortalecer las conexiones.

Nos centramos en:

  • Abordar la violencia interpersonal, es decir, los conflictos y la violencia entre personas que mantienen relaciones estrechas. Esto incluye la violencia doméstica, la violencia sexual y otras formas de conflicto y daño familiar y grupal.

 

  • Involucrar el apoyo de la comunidad para abordar el daño, reducir la violencia, hacer un plan para la seguridad y participar en cambios de largo plazo.

 

  • Ampliar las oportunidades seguras para asumir la responsabilidad de las personas que han causado y cofirmado o apoyado el daño.

 

  • Reforzar las conexiones entre los miembros de la familia y la comunidad para la seguridad y la prevención de la violencia. Ayudar a las personas a hablar con las personas que ya conocen.

¿Cuál es nuestro enfoque?

Basado en los principios y prácticas de la justicia restaurativa y los círculos, el Proyecto CHAT trabaja con individuos, familias (como quiera que se definan), amigos y miembros de la comunidad que buscan soluciones al daño y la violencia interpersonal.

  • Escucha sin prejuicios y apoyo para la resolución de problemas
  • Respuestas colectivas al daño, incorporando los sistemas de apoyo naturales al proceso
  • Opciones no policiales ni de aplicación de la ley
  • Justicia racial; justicia de género; justicia queer; justicia para inmigrantes; compromiso con la justicia para discapacitados
  • Apoyo en todos los idiomas, actualmente ofrece apoyo en inglés, español y lenguaje de señas Americano (ASL)

El enfoque y las preguntas orientadoras que surgen de la justicia restaurativa ayudan a guiar el trabajo de El Proyecto CHAT para abordar los conflictos y los daños como comunidad de forma no punitiva.

Para saber más sobre la Justicia Restaurativa, visite:

"

¿Qué es la justicia restaurativa?

"La justicia restaurativa es un enfoque para lograr la justicia que involucra, dentro de lo posible, a todos los que tengan un interés en identificar y atender colectivamente los daños, necesidades y obligaciones derivados de una ofensa, con el fin de sanar y enmendar los daños de la mejor manera posible."

Howard Zehr

- Adaptación del libro El Pequeño Libro de la Justicia Restaurativa

Una imagen de un centro de mesa circular. Dos trozos de tela están colocados uno al lado del otro en el suelo, cubiertos con pequeñas piedras, conchas y un ramo de flores amarillas y blancas. En un círculo alrededor del borde de la tela hay trozos de papel amarillo con palabras escritas en español.

¿Qué son los círculos?

Los círculos tienen su origen en las formas de vida de las comunidades indígenas y de las Primeras Naciones, en las ceremonias, en el ser y en el reunirse. En las comunidades indígenas es donde los círculos estaban y siguen estando arraigados.

El Proyecto CHAT es un programa no indígena cuyos miembros vivieron experiencias y aprendieron sobre los círculos de diferentes maneras antes de llegar a CHAT. Actualmente, El Proyecto CHAT, ayuda a las familias, a sus seres queridos y a las comunidades a crear y reunirse en sus propios círculos como forma principal de mantener diálogos cara a cara seguros y significativos.

Nos vemos a nosotros mismos como aprendices y honramos las historias y las comunidades indígenas donde la sabiduría y la ceremonia del círculo están arraigadas.

Para saber más sobre los Círculos, visite: